Page 3 - La espiral de la violencia - un análisis sitémico de la violencia en razón de género
P. 3
La Espiral de la Violencia: Del Feminicidio al Femicidio
Un análisis sistémico de la violencia en razón de género
de una relación de poder, cuya lucha y busca de sometimiento del ser, pensar y
3
sentir de las personas, genera daños a nivel de agresión, maltrato, abuso o
crueldad, impacta en la dimensión psicológica, sexual o física, y se manifiesta en
formas como son la simbólica, mediática, identitaria, familiar, patrimonial y
económica, educativa, salubre, religiosa, política, institucional, laboral, cibernética,
que pueden terminar en hechos extremos como son los infanticidios, femicidios,
androcidios, u homicidios. Identificar la violencia, cruzando información entre sus
niveles, sus tipos y sus formas, permite tener un abordaje más claro de la misma y,
por ende, romper con la espiral de la violencia.
La violencia es un estado de tensión en la lucha por el poder, donde una o varias personas buscan
someter a otra u a otras personas causándoles daño, a nivel de agresión, maltrato, abuso o crueldad,
afectando su dimensión psicológica, sexual o física, y manifestándose en formas simbólicas,
mediáticas, identitarias, patrimoniales y económicas, de pareja, familiares, educativas, religiosas,
salubres, laborales, políticas, cibernéticas, de servicios, policiales, judiciales o estatales (Salazar,
2021).
• Niveles de violencia
La violencia siempre ha existido y siempre va a existir, nunca podremos eliminarla
completamente en la convivencia de la humanidad, pues se trata de una forma de
relacionamiento que aparece al momento de establecer relaciones mediadas por el
poder; lo que sí es posible eliminar son sus manifestaciones, atenuando,
disminuyendo o eliminando los daños que generan; por ello es tan importante
comenzar reconociendo que la agresión, el maltrato, el abuso y la crueldad no son
sinónimos de violencia sino que son niveles de la misma, y que, muchas normativas
internacionales y nacionales, así como muchos textos académicos, erróneamente,
no han puesto la suficiente atención para diferenciar dichos niveles.
1. La agresión es el nivel más primitivo de la violencia pues se trata de una
conducta reactiva que genera daño a quien es víctima de la misma. Desde la
perspectiva etológica, los seres humanos compartimos conductas agresivas
PhD Marynés Salazar Gutiérrez