Page 10 - Cartilla
P. 10
“Entre el 11 avo y 14 avo año vivimos el placer
de ingresar al mundo de la pubertad a partir
de los cambios que se generan en nuestros
cuerpos” (fase genital) 6
La pubertad, en la vida del ser humano, es un periodo de
tránsito de la niñez hacia la juventud, en que el cuerpo crece
significativamente.
En la mujer se manifiesta en la menarquia, los cambios
en la voz, la aparición de vellos axilares y púbicos, y la
incorporación de tejido graso en senos y caderas.
En el varón se manifiesta en las eyaculaciones, los cambios
en la voz, la aparición de vellos axilares, púbicos y faciales, y
la tonificación de músculos.
Los cambios hormonales se manifiestan en sentimientos y
emociones cambiantes, que son llamados adolescencia por
la mayor parte de comunidades.
Las vivencias eróticas de atracción en pareja se manifiestan.
Esto hace que la orientación sexual se dirija hacia el
fortalecimiento de la identidad sexual y de la identidad
genérica.
8 Todos y todas debemos prevenir
violencias sexuales en esta
etapa, acompañando los cambios
puberales con explicaciones
que valoren el desarrollo de
las personas y con respeto a la
intimidad de los y las púberes.
Es importante asumir que la
pubertad es un hecho natural, y que
la adolescencia es un hecho social,
eliminando las características
negativas que se le atribuyen.
6 Salazar, M. (2010) Educación para la Sexualidad: Propuesta Didáctica para la Formación de Educadores
para la Sexualidad. La Paz – Bolivia: CIMA