Page 7 - Cartilla
P. 7
er
er
“Entre el 1 y el 3 año vivimos el placer de descubrir
la autonomía de nuestro cuerpo cuando entendemos
que es nuestro territorio y que solo nosotros lo
podemos controlar y gobernar” (fase anal) 3
A partir del 1er año el entorno nos reconocerá como niño o
niña.
El descubrimiento de que el cuerpo es sólo nuestro y de que
sólo nosotros lo podemos controlar nos brindará uno de los
máximos placeres en la niñez.
Este proceso se inicia con el aprendizaje consciente del control
de los esfínteres, primero rectal y luego uretral.
Estos aprendizajes son sociales y se amplían hacia el manejo y
negociación de las relaciones interpersonales.
La familia debe manifestar paciencia y comprender que el
aprendizaje del control de esfínteres es diferente en cada niño o
niña y dura hasta los tres años y medio, aproximadamente.
Todos y todas podemos prevenir
violencias sexuales en esta etapa
pasando la información de que el 5
aprendizaje y aceptación del cuerpo
como nuestro territorio y el derecho
a su control, repercutirá en nuestras
relaciones futuras, con nosotras y
nosotros mismos y con las demás
personas.
En la enseñanza del control de
esfínteres es importante diferenciar
la disciplina, necesaria para la
convivencia social, del maltrato y el
abuso reconocidos como delitos.
3 Salazar, M. (2010) Educación para la Sexualidad: Propuesta Didáctica para la Formación de Educadores para
la Sexualidad. La Paz – Bolivia: CIMA