Page 9 - Entornos preventores y protectores de la integridad sexual de niñas niños y adolescentes
P. 9

• Coito:              Originalmente    se   refiere   a   la
                                     penetración del pene erecto en el
                                     introito de la vagina, luego se reconoció
                                     como la penetración del pene a nivel oral,
                                     anal o vaginal, por ello la unión en cópula lleva
                                     ese nombre, o genitalidad.
                                     Muchos  autores,  incluso  sexólogos,  suelen  llamar  al  coito
                                     “relaciones sexuales” o simplemente “sexo”. Este hecho
                                     genera errores profundos que hacen que la población reduzca su
                                     comprensión sobre la amplitud misma de la sexualidad y, por supuesto,
                                     que asuma equivocadamente, que cuando se habla del ejercicio de
                                     los derechos sexuales y de los derechos reproductivos se confunda con
                                     la incitación a las relaciones coitales.


               • Erotismo:           El término hace alusión a la búsqueda consciente del placer en el
                                     cuerpo en pos de generar una respuesta en el mismo. El erotismo
                                     puede aparecer al momento de comer, beber, dormir, jugar, leer,
                                     cantar, saltar, hablar, etc.  y sentir placer al hacerlo.
                                     En  nuestra  sociedad,  se  suele  reducir  el  término  a  la  búsqueda  de
                                     placer generada por el coqueteo, seducción o encuentro físico en las
                                     relaciones de pareja, generando serias limitaciones a la comprensión
                                     de las vivencias eróticas que las personas vivimos más allá de la
                                     excitación genital.


               • Sexualidad:         El término sexualidad hace referencia, en el sentido más amplio,
                                     a nuestra forma de ser en el mundo. Las personas vivimos nuestra
                                     sexualidad desde el momento mismo en que somos concebidos, la
                                     vivimos cuando somos niñas o niños, cuando somos jóvenes, cuando
                                     somos adultas o adultos, cuando somos ancianas o ancianos y
                                     concluye  el  momento  en  que  morimos;  vivimos  nuestra  sexualidad
                                     incluso si nunca en nuestra vida hemos tenido la experiencia de sostener
                                     relaciones coitales. Vivimos nuestra sexualidad permanentemente por
                                     una sencilla razón: somos seres sexuados.



               •Relaciones
                                     El término relación sexual, como suele suceder con el término
                 sexuales            sexo, es usado por la comunidad para referirse al acto
                                     coital, sin embargo, en rigor conceptual, toda
                                     relación que ejerce un ser sexuado desde que
                                     nace hasta que muere en su vivencia
                                     de placer y displacer es una
                                     relación sexual.



                                                                                                               5
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14